El ejercicio terapéutico es fundamental porque ayuda a mejorar la movilidad, fuerza, equilibrio y función corporal, especialmente en personas con lesiones, enfermedades o problemas musculoesqueléticos. Su importancia radica en varios aspectos clave:
1. Recuperación y Rehabilitación
- Es esencial después de lesiones, cirugías o enfermedades para restaurar el movimiento y la función.
- Ayuda a prevenir atrofia muscular y rigidez articular.
- Mejora la coordinación y propiocepción, reduciendo el riesgo de recaídas.
2. Prevención de Lesiones y Dolor Crónico
- Fortalece los músculos y articulaciones, evitando desequilibrios que puedan llevar a lesiones.
- Reduce el dolor en condiciones como lumbalgia, artritis y tendinitis al mejorar la estabilidad y reducir la sobrecarga en estructuras lesionadas.
3. Mejora de la Movilidad y la Postura
- Ayuda a mantener y recuperar la flexibilidad articular.
- Corrige descompensaciones posturales causadas por el sedentarismo o malas posiciones.
4. Beneficios en Enfermedades Crónicas
- En pacientes con diabetes, hipertensión o enfermedades cardíacas, mejora la circulación y el metabolismo.
- En patologías neurológicas como el Parkinson o la esclerosis múltiple, favorece la coordinación y el equilibrio.
5. Bienestar Mental y Calidad de Vida
- Disminuye el estrés y la ansiedad gracias a la liberación de endorfinas.
- Mejora la autonomía y funcionalidad diaria, permitiendo que las personas realicen sus actividades con mayor independencia.
Conclusión
El ejercicio terapéutico no solo trata lesiones, sino que también previene problemas futuros, mejora el bienestar general y ayuda a mantener una vida activa y saludable. Es una herramienta clave para la salud física y mental. 💪🏽🏃♂️