La fisioterapia en el suelo pélvico es fundamental para la prevención y tratamiento de diversas disfunciones relacionadas con esta zona del cuerpo. El suelo pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y tejidos que sostienen órganos como la vejiga, el útero (en mujeres) y el recto, siendo clave en funciones como la continencia urinaria y fecal, el soporte visceral y la función sexual.
Importancia de la fisioterapia en el suelo pélvico
- Prevención de disfunciones
- Evita problemas como la incontinencia urinaria o fecal.
- Reduce el riesgo de prolapsos (descenso de órganos pélvicos).
- Mejora el control y la fuerza muscular.
- Rehabilitación tras el parto y cirugía
- Ayuda a la recuperación postparto, evitando complicaciones como la diástasis abdominal o la debilidad del periné.
- Facilita la recuperación tras cirugías ginecológicas, urológicas o colorrectales.
- Tratamiento del dolor pélvico crónico
- Reduce síntomas de patologías como el síndrome de vejiga dolorosa, la vulvodinia o la dispareunia (dolor en las relaciones sexuales).
- Mejora la movilidad y disminuye tensiones musculares.
- Mejora del rendimiento deportivo
- Ayuda a evitar lesiones en atletas, especialmente en deportes de impacto.
- Fortalece la zona media del cuerpo, mejorando la postura y la estabilidad.
- Beneficios en la función sexual
- Mejora la sensibilidad y la respuesta muscular durante la actividad sexual.
- Ayuda a tratar la disfunción eréctil en hombres y el vaginismo en mujeres.
Técnicas utilizadas en la fisioterapia del suelo pélvico
- Ejercicio terapéutico: Fortalecen la musculatura pélvica.
- Terapia manual: Masajes y movilizaciones para mejorar el tono muscular.
- Biofeedback: Uso de dispositivos para controlar la activación muscular.
- Electroestimulación: Estimulación eléctrica para fortalecer o relajar los músculos.
- Hipopresivos: Ejercicios posturales que reducen la presión abdominal y refuerzan el suelo pélvico.
La fisioterapia en el suelo pélvico es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de muchas personas, ayudando a prevenir, tratar y recuperar el buen funcionamiento de esta zona tan importante.