Unidad de oncología

Fisioterapia en el Cáncer de Mama
La fisioterapia desempeña un papel fundamental en el tratamiento y recuperación de pacientes con cáncer de mama, ayudando a mejorar la calidad de vida, reducir complicaciones y optimizar la funcionalidad.
Objetivos de la fisioterapia en el cáncer de mama:
- Prevención y tratamiento del linfedema:
- El linfedema (acumulación de líquido en el brazo) es una de las complicaciones más frecuentes tras la cirugía y radioterapia.
- La fisioterapia incluye drenaje linfático manual, vendajes compresivos, ejercicios específicos y educación para la prevención.
- Mejora de la movilidad y fuerza del hombro y brazo:
- La cirugía (mastectomía, lumpectomía, biopsia de ganglio centinela) y la radioterapia pueden causar rigidez y pérdida de movilidad en el hombro.
- Se realizan ejercicios progresivos para recuperar la amplitud de movimiento y prevenir la retracción de la cápsula articular.
- Alivio del dolor y adherencias cicatriciales:
- Masajes y técnicas de movilización ayudan a reducir el dolor y mejorar la elasticidad de los tejidos afectados por la cirugía o la radioterapia.
- Fortalecimiento muscular y recuperación funcional:
- La fatiga y la pérdida de masa muscular son comunes debido a los tratamientos oncológicos.
- Se implementan programas de fortalecimiento progresivo adaptados a cada paciente.
- Mejorar la calidad de vida y bienestar emocional:
- El ejercicio físico y la fisioterapia contribuyen a mejorar el estado de ánimo y la autoestima de las pacientes.
- La terapia grupal y el yoga también pueden ser beneficiosos.
Conclusión
La fisioterapia es clave en el proceso de recuperación de las pacientes con cáncer de mama, ayudando a minimizar complicaciones, mejorar la funcionalidad y promover el bienestar general. Un abordaje temprano y personalizado permite que las pacientes recuperen su autonomía y calidad de vida de manera efectiva.